Autoridades acordaron realizar patrullajes integrados continuos. Para hacer cumplir los protocolos de bioseguridad
Soritor. A convocatoria del alcalde distrital Segundo Ortiz Chávez, se reunieron las autoridades de este distrito, junto con el Coordinador de la OGESS Moyobamba Dr. Eddy Acosta Guevara, integrante del equipo de respuesta rápida del Ministerio de Salud, la Dra. Katherine Aparcana Alva, Jefa del equipo de respuesta rápida del Grupo Covid- 19 de Soritor, quien manifestó que hasta la fecha, ya existen 29 casos positivos de la segunda ola del Covid – 19 en este distrito, reportados mediante las pruebas rápidas.
El año pasado fueron los adultos mayores la población vulnerable, y hoy se ha extendido a la población de las edades de 20 a 40 años, y hay personal de salud que está contagiado y por eso se les recomienda mucho que se deben reforzar las medidas de protección.
“Observamos que muchos ciudadanos ya no están cumpliendo los protocolos de bioseguridad, además que los primeros casos de la segunda ola que están en el Hospital de Moyobamba, son de Soritor y Rioja”, señaló la funcionaria del Sector Salud.
Gerber Culqui Herrera, en su calidad de Jefe de la Micro Red de salud de Soritor, informó que durante el año 2020, en la región San Martín se llegó a 1 116 fallecidos por esta pandemia, y en el caso de Soritor, hasta la fecha son 29 casos positivos y vienen realizando acciones de intervención inmediata a las personas que lo requieren.
“Contamos con 13 balones de oxígeno”, manifestó el representante de OGESS Moyobamba, agregando que como referencia se tiene que el paciente más joven fallecido durante este año es de tan solo 32 años, en cuanto al oxígeno en la actualidad se cuenta con mayor stock que el año pasado, contamos con 3 plantas de oxígeno en funcionamiento, y como datos generales en todo lo que va la pandemia en el hospital de Moyobamba se ha registrado un total de 140 fallecidos”, indicó.
En consenso se tomaron los siguientes acuerdos: Realizar patrullajes integrados y permanentes para hacer cumplir los protocolos de bioseguridad en la población, gestionar la presencia y apoyo del Ejército Peruano, realizar perifoneos permanentes con mensajes alusivos a la prevención sobre el contagio del COVID – 19, vigilar, fiscalizar y evitar la realización de actividades sociales, realizar la fumigación de los lugares públicos de mayor aforo de personal, principales calles y entradas al distrito, realizar el seguimiento a las personas que arriban al distrito provenientes de otros lugares.