Avanza mejoramiento de vías a centros poblados y caseríos. Alcalde de Soritor asegura que trabajacoordinadamente con MPM y GORESAM
Soritor. El alcalde de Soritor, Segundo Ortiz Chávez, manifestó para el diario Amanecer, que se vienen culminando la obra de mejoramiento del camino vecinal al Caserío Nuevo Chontalí, “que es el único caserío que nos faltaría y este trabajo es muy importante para los agricultores, ya que les permitirá que puedan transportar sus productos con más facilidad a los mercados”, manifestó la autoridad edil.
“Debo indicar que mi compromiso de campaña política fue de integrar entre caseríos y algunos de ellos pertenecen a departamento de Amazonas y a la provincia de Huallaga – Saposoa, pero estos agricultores tienen la mayor facilidad de salida a nuestro distrito y también se viene realizando la mejora de sus caminos”, refirió.
Indicó que en cuanto a los caseríos y centros poblados de Soritor, lo realiza la Municipalidad Distrital, con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Moyobamba y el Gobernador Regional de San Martín.
“Con ellos mantenemos una buena coordinación y juntos estamos logrando tener buenos resultados en beneficio de la población. El Gobierno Regional ha destinado cuatro volquetes y un tractor de oruga, además de brindar charlas de capacitación a los agricultores que se dedican al cultivo del café, arroz y la crianza de ganados vacunos, en tanto que en Salud se viene realizando el mejoramiento de la infraestructura del Centro de Salud, con un presupuesto de casi un millón de soles”, señaló el alcalde distrital.
“La semana pasada ya presenté cinco proyectos al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, al Programa Mejoramiento Integral de Barrios donde estamos solicitando la evaluación y financiamiento para la ejecución del proyecto creación de servicios recreativos en el Barrio de Cococho, así como de mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Urbana de los jirones Cdra. 01 al 03, de igual manera de los jirones Las Flores, Amazonas, Chiclayo, San José, Alfonso Ugarte. Todos estos proyectos cuentan con su respectivo de Código SNIP, con estos trabajos estaríamos realizando el pavimento de 50 cuadras de esta ciudad”, expresó Ortiz Chávez. Además manifestó que el Gobierno Regional de San Martín viene realizando todo el expediente para la construcción de la nueva infraestructura del Centro de Salud, similar o más grande de Jerillo, y según la buena intención que tiene el Gobernador, en el mes de julio del 2021, se estaría haciendo realidad este sueño que esperamos más de 40 mil habitantes, indicó. (El Mañanero)
Foto: Alcalde de Soritor