Previous slide
Next slide

Colegio de Ingenieros “jala orejas” al PEAM y a la MPM. Por retrasos y la manera como se “ejecutan obras” en Moyobamba

Genios Televisión

Genios Televisión

"Diferencia que se nota"

Colegio de Ingenieros “jala orejas” al PEAM y a la MPM. Por retrasos y la manera como se “ejecutan obras” en Moyobamba

Moyobamba. El Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental San Martín – Moyobamba, se pronunció frente a la caótica situación en la que se encuentran las avenidas y calles de la ciudad de Moyobamba, ocasionado por los trabajos de renovación de tuberías de agua y desagüe, entre otras; cuya situación se viene produciendo desde muchos meses atrás, originando problemas de tránsito vehicular y peatonal con inminente peligro de generar accidentes, así como el malestar e incomodidad en los vecinos y población en general.

Mediante el pronunciamiento, mencionan primero que los proyectos de infraestructura vial urbana, infraestructura sanitaria de agua y desagüe, para creación, mejoramiento, ampliación, recuperación de los servicios a cargo del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), u otras entidades, deben contar con participación de la Municipalidad Provincial de Moyobamba y La Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento, por estar a cargo del ordenamiento de la ciudad en el primer caso y por un tema funcional en el segundo; para los cuales, se deben ejecutar planes de desvío vehicular y ejecución sectorizada, con la finalidad de evitar la interferencia en el libre tránsito vehicular y peatonal.

Las unidades ejecutoras deben mejorar sus estándares de evaluación y selección para la contratación de las empresas, con el fin de seleccionar la mejor oferta o mejor postor, así como promover la participación de los colegios profesionales en calidad de veedores, para transparentar las contrataciones públicas.

Los expedientes técnicos de las inversiones a ejecutar, son estudios definitivos que deben contener datos pormenorizados, con el fin de evitar, en lo posible, interferencias, imprevistos, perjuicios por condiciones ambientales, climáticas, de suelos, de titularidad de predios, permisos, factibilidades de servicios, condición de infraestructuras (deterioro o cumplimiento de vida útil, mal estado de conservación, etc.), así como otras necesarias; que de seguro producirán modificaciones en la etapa de ejecución física, las que se traducen en prestaciones adicionales o ampliaciones de plazo, que dan lugar a sobre costos que difieren del contrato inicial, postergación del plazo de culminación, deficiencias constructivas, incluso abandono  de obras en ejecución, perjudicando a la población.

La Municipalidad Provincial de Moyobamba, debe evitar que las obras se paralicen, no recepcionarlas si se encuentran inconclusas o con deficiencias técnicas-constructivas; con el fin de que las inversiones ejecutadas, presten sus servicios con calidad y en la oportunidad planificada, cuyo resultado se vea reflejado en la óptima calidad de vida de la población.

El Colegio de Ingenieros de Perú, Consejo Departamental San Martín – Moyobamba, en el marco de sus atribuciones sustentadas en sus normas internas, ha ofrecido siempre su participación como ente técnico y veedor, en relación a la ejecución de inversiones, por lo que expresa su predisposición cuando sea requerido.

Foto: Obras  en Moyobamba

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest