Contraloría detecta más de S/ 36 millones de perjuicio. En entidades públicas de la región San Martín durante el 2020. De 729 servicios de control, 323 están referidos a emergencia COVID
San Martín. La Contraloría General detectó en el año 2020 un perjuicio económico de S/ 36 905 983 producto de 33 servicios de control posterior en 90 instituciones públicas de la región, que fueron ejecutados por auditores de la Gerencia Regional de Control San Martín y de 28 Órganos de Control Institucional.
Asimismo, producto de los servicios de control posterior se identificó un total de 232 funcionarios y servidores públicos con presuntas responsabilidades administrativas, penales y/o civiles, respectivamente. Sin embargo, aún existen informes en proceso de validación y publicación con lo que pueden incrementar el número de involucrados.
El gerente regional de control San Martín, Julio Rioja, precisó que entre los hechos más comunes advertidos en los servicios de control específico y auditorías de cumplimiento se evidenciaron irregularidades en los procesos de selección y contratación de empresas postoras para la ejecución de diversas obras efectuadas durante la emergencia sanitaria, incumplimiento de los términos de referencia y expedientes técnicos, inaplicación de penalidades, contrato de personal profesional al margen de la normativa vigente, entre otros.
La entidad fiscalizadora ha realizado en el año 2020, en la región San Martín, 729 servicios de control concluidos (06 de control previo, 599 de control simultáneo y 120 de control posterior), entre los que se encuentran 323 informes de control realizados en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19 en San Martín.
Esta información está a disposición de la ciudadanía a través la herramienta digital “Velocímetro de los servicios de control”, (http://velocimetrodecontrol.contraloria.gob.pe/), que permite la consulta y observación en línea de la producción del control gubernamental a nivel nacional como regional.