Previous slide
Next slide

Contraloría evalúa y “jala” a DRE-SM. A pocos días para inicio del año escolar, constatan que varias II.EE. no están listas para retorno seguro a clases presenciales

» Faltan muy pocos días para que miles de alumnos en todo el país, retornen a sus aulas después de dos años de estar ausentes de las infraestructuras educativas, producto de la pandemia del Covid – 19, sin embargo, pese a que se ha contado con los recursos económicos necesarios como para que el sector Educación se prepare adecuadamente para este reinicio de las clases escolares, esto no habría ocurrido.
Genios Televisión

Genios Televisión

"Diferencia que se nota"

Contraloría evalúa y “jala” a DRE-SM. A pocos días para inicio del año escolar, constatan que varias II.EE. no están listas para retorno seguro a clases presenciales
Moyobamba. Faltan muy pocos días para que miles de alumnos en todo el país, retornen a sus aulas después de dos años de estar ausentes de las infraestructuras educativas, producto de la pandemia del Covid – 19, sin embargo, pese a que se ha contado con los recursos económicos necesarios como para que el sector Educación se prepare adecuadamente para este reinicio de las clases escolares, esto no habría ocurrido.
En San Martín, como en todo el país, la Contraloría General de la República, dispuso realizar visitas de control, con la finalidad de ddeterminar si las Instituciones Educativas, vienen cumpliendo con las disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semi-presencialidad, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, así como, si se cumplen con las disposiciones educativas vigentes y normativa aplicable, en las dos áreas de desempeño laboral: Gestión Institucional y Gestión Administrativa, dentro del marco de las buenas prácticas de eficiencia y eficacia.
También resultaba importante determinar si las Instituciones Educativas, venían cumpliendo las disposiciones de bioseguridad, para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, acondicionando los espacios abiertos y cerrados del local educativo como la ventilación, distanciamiento físico, organización de los espacios educativos, señalización e implementación de estaciones de lavado o desinfección de manos en el marco de la emergencia sanitaria. Determinar si el desempeño en el área de gestión institucional en las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular como el Plan Anual de Trabajo, se estaban realizando en concordancia con las disposiciones educativas vigentes y normativa aplicable. Y determinar si el desempeño en el área de gestión administrativa en las instituciones educativas públicas como los servicios básicos, infraestructura educativa, mobiliario y equipamiento de aulas, se efectúa en concordancia con las disposiciones y normativa aplicable.
El servicio de Visita de Control se desarrolló en las Instituciones Educativas Públicas de Gestión Estatal de niveles primaria y secundaria de educación básica regular, el cual se encuentra a cargo de la Dirección Regional de Educación San Martín, y de las UGELs que lo comprenden, en el marco del Operativo «Buen Inicio del Año Escolar 2022», que está bajo el ámbito de control de la Gerencia Regional de Control San Martín, responsable de la visita de control y que ha sido ejecutada del 31 de enero al 18 de febrero de 2022, a un total de 303 Instituciones Educativas determinadas según muestra, ubicadas en los centros poblados, caseríos y distritos de las provincias de Moyobamba, Rioja, San Martin, Lamas, Picota, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Mariscal Cáceres y Tocache, de la región San Martin.
Tras la visita de control realizada, se pudo constatar que muchas Instituciones Educativas que se encontraban cerradas al momento de la visita, no cuentan con director, lo que podría conllevar a que se afecte el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad; así como la prestación del servicio educativo para el Año Escolar 2022. Asimismo, se comprobó una limitada implementación de las medidas de bioseguridad, lo que podría ocasionar el contagio y propagación de la COVID-19 en las II.EE. y con ello se afectaría la salud de la comunidad educativa y el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad.
Muchas Instituciones Educativas beneficiarias del Programa Mi Mantenimiento, no se habrían ceñido a las disposiciones para la ejecución de mantenimiento y acondicionamiento para el año 2021, lo que conllevaría a un inadecuado uso o ejecución de los recursos asignados y una posible afectación del retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad en las Instituciones Educativas para el año escolar 2022.
Se constató la carencia de documentos de Gestión Institucional actualizados, aprobados o con vigencia, lo cual conllevaría a que se afecte el retorno a la presencialidad y/ o semipresencialidad; carencia de documentos para la gestión del riesgo de desastres podría conllevar a que se afecten las acciones de prevención y la integridad física de los estudiantes ante la eventualidad de un siniestro; carencia de elementos y condiciones para la orientación educativa, que podría conllevar a que se afecte la convivencia escolar y las acciones de prevención de violencia escolar, tratamiento de casos de acoso entre estudiantes, limitando la adopción de acciones correctivas.
Además se constató la necesidad de personal docente para cubrir las secciones previstas por el MINEDU y entrega de material de enseñanza, lo que también podría afectar el normal retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como, el cumplimiento del servicio educativo.
Existe carencia de servicios básicos en muchas instituciones educativas, lo que podría afectar la continuidad y calidad de las labores académicas; así como, la salud de la comunidad educativa. Se detectaron deficiencias en la infraestructura de los locales de las instituciones educativas, lo que conllevaría a poner en riesgo la salud e integridad de la comunidad educativa.
Y finalmente también se detectó la carencia de elementos y condiciones destinadas a la prevención, reducción, atención frente a desastres o calamidades, lo cual genera riesgo de afectar la integridad física de los estudiantes, así como, limitaría el accionar ante eventuales desastres naturales o incendios comprometiendo la vida humana.
Al final de la evaluación realizada por el personal de la Contraloría General de la República, se podría obtener como resultado, que la Dirección Regional de Educación, obtuvo una nota “desaprobatoria”, es decir, que han salido “jalados”, en los temas vinculados al retorno seguro de los escolares a las clases presenciales o semi presenciales. (Diario Amanecer)
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest