Cuatro listas aún continúan como inadmisibles en el JEE. En tanto, la lista de Somos Perú fue admitida, pero solo con 3 candidatos
Moyobamba. Como ya es sabido, son diecisiete las organizaciones políticas que lograron presentar en el plazo establecido las solicitudes de inscripción de listas de candidatos al Congreso de la República, en el marco de las elecciones generales a llevarse a cabo el próximo 11 de abril del presente año.
Sin embargo, de estas 17 solo 13 han logrado hasta el momento, que sus listas sean admitidas y ya se encuentran dentro del periodo de tachas.
Los partidos políticos cuyas listas de candidatos al Congreso, ya fueron admitidos por los integrantes del Pleno del Jurado Electoral Especial de Moyobamba son: Acción Popular, Alianza Para el Progreso, Democracia Directa, FREPAP, Fuerza Popular, Juntos Por el Perú, Partido Morado, Partido Nacionalista, Partido Popular Cristiano, Podemos Perú, Renacimiento Unido, Renovación Popular y Somos Perú, aunque en el caso de este último partido, su lista solo fue admitida en parte, pues la candidata que postulaba con el N° 04, Florcita Consuelo Celis Rodríguez, fue dejada fuera de carrera, al no subsanarse las observaciones hechas por el Pleno del Jurado Electoral Especial.
En tanto, hay cuatro partidos políticos que aún se mantienen como “inadmisibles”, los cuales son: Avanza País, Perú Libre, Unión Por el Perú y Victoria Nacional.
En el caso de Avanza País, el Jurado Electoral Especial, observó que el personero legal de dicha organización política, no adjunto las licencias respectivas de dos de las candidatas que conforman esta lista. En el caso de la candidata N° 02 Norith Grandez, se le solicitó que haga llegar su solicitud de licencia al cargo de ocupa como directora del Archivo General del Gobierno Regional de San Martín, así como la licencia del movimiento regional al cual se encuentra afiliada, como es Nueva Amazonía, lo mismo que también se le ha solicitado a la candidata N° 04, Milagritos Ríos.
Respecto a Perú Libre, el Jurado Electoral Especial, ha observado un tema vinculado con la designación de la candidata Lucinda Vásquez Vela, otorgándole un plazo de dos días al personero legal de dicho partido para que subsane dicha observación.
En el caso de Victoria Nacional, ocurre algo similar al caso de Avanza País, pues aquí también se ha observado que el candidato Rober López López, quien actualmente desempeña el cargo de asesor de la gerencia general del Gobierno Regional de San Martín, no habría presentado su respectiva solicitud de licencia sin goce de haber, en el plazo establecido por el Jurado Nacional de Elecciones, por lo que también se les ha dado un plazo de dos días para que subsanen dicha observación.
Finalmente, el caso que parece un poco más complicado es el de Unión Por el Perú, pues allí se ha observado la inscripción del candidato Muller Huancas Huamán, debido a que éste ha presentado su carta de renuncia al Movimiento Político Acción Regional, con fecha setiembre del año pasado, cuando el plazo establecido por el Jurado Nacional de Elecciones, era que esto debía hacerse en diciembre del año 2019, sin embargo, también se les ha dado un plazo de dos días para que subsanen la observación. (Diario Amanecer)