Previous slide
Next slide

DIRES debe más de 10 millones de soles de aportes a las AFP. Y perdió la oportunidad de acogerse a beneficios, poniendo en riesgo pago de pensión de trabajadores y extrabajadores

» Resulta inconcebible la irresponsable forma de proceder de parte de las autoridades y funcionarios del sector Salud, que a pesar de mantener una cuantiosa deuda por concepto de aportes a las Administradoras de Fondo de Pensiones – AFP, ni siquiera tengan la capacidad de buscar una solución, y por el contrario, desperdician la oportunidad de acogerse a beneficios otorgados por el Gobierno Nacional a través de un decreto de urgencia.
Genios Televisión

Genios Televisión

"Diferencia que se nota"

DIRES debe más de 10 millones de soles de aportes a las AFP. Y perdió la oportunidad de acogerse a beneficios, poniendo en riesgo pago de pensión de trabajadores y extrabajadores

 Moyobamba. Resulta inconcebible la irresponsable forma de proceder de parte de las autoridades y funcionarios del sector Salud, que a pesar de mantener una cuantiosa deuda por concepto de aportes a las Administradoras de Fondo de Pensiones – AFP, ni siquiera tengan la capacidad de buscar una solución, y por el contrario, desperdician la oportunidad de acogerse a beneficios otorgados por el Gobierno Nacional a través de un decreto de urgencia.

Según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, la entidad no se acogió al REPRO AFP II, establecido en el Decreto de Urgencia N° 030-2019, a pesar de tener deuda por aportes previsionales que fueron descontados de las planillas de los trabajadores, pero que no fueron pagados al fondo de pensiones del sistema privado de pensiones – AFP, por un monto que asciende a la suma de 10 millones 738 mil 244,90 soles; con lo cual perdió la oportunidad de acceder a beneficios establecidos en dicho régimen, como la exoneración de intereses moratorios y ahora se genera el riesgo de que afronte posibles procesos judiciales y sea pasible de sanción pecuniaria, en perjuicio de los fondos públicos.

Pero no solo eso, sino que además, lo más grave es que genera perjuicio en los trabajadores y ex trabajadores de la entidad, quienes por la irresponsabilidad de las autoridades y funcionarios que han pasado por esta institución en los últimos años, podrían no gozar de las prestaciones previsionales y otros beneficios que les corresponden.

Esta información ha sido hecha pública por la Contraloría General de la República, a través de una Acción de Oficio Posterior, a cargo de la Subgerencia de Atención de Denuncias, habiendo sido evaluado el periodo que corresponde desde el 01 de enero del 2016 al 31 de julio del 2020. Ahora queda preguntarnos, si dichos aportes si fueron descontados religiosamente por las unidades ejecutoras del sector Salud a los trabajadores y extrabajadores de estas entidades ¿A dónde fue a parar todo ese dinero? Se espera una respuesta oportuna por parte de las actuales autoridades del sector Salud y del propio Gobierno Regional de San Martín. (Diario Amanecer)

 

Foto: Frontis de la Dirección Regional de Salud 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest