Search
Close this search box.

MPM declara Áreas de Conservación Ambiental

WhatsApp Image 2024-12-20 at 1.36.07 PM

A sus bosques urbanos

Alto Mayo. En sesión de comuna, los regidores votaron a favor de la iniciativa “Declaratoria de Áreas de Conservación Ambiental a los Barrancos de la ciudad de Moyobamba”, que convierte a Moyobamba en la primera ciudad de la Amazonía Peruana y la segunda en el país, después de Lima Metropolitana, en implementar esta medida innovadora para proteger sus ecosistemas urbanos.

El pasado lunes 16 de diciembre 2024, en sesión de Concejo, el regidor Luis Silva Guerra, presidente de la comisión de desarrollo urbano, participación vecinal y gestión ambiental, hizo una importante exposición sobre la iniciativa “Declaratoria de Áreas de Conservación Ambiental a los Barrancos de la ciudad de Moyobamba”, que desde un marco legal busca garantizar la conservación, restauración y manejo sostenible de estos espacios que son los barrancos que ahora serán denominados “Áreas de Conservación Ambiental”. En los próximos días, será promulgada la ordenanza municipal que formaliza esta iniciativa permitiendo su implementación.

El regidor Silva Guerra, enfatizó que la declaratoria de “Áreas de Conservación Ambiental” a nuestros barrancos, es una decisión histórica para el Consejo de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, refuerza el compromiso con la sostenibilidad ambiental, convirtiéndola en un referente nacional para la gestión de ecosistemas urbanos. Entre las acciones prioritarias destacan la reforestación con especies nativas, el saneamiento físico-legal de terrenos, la promoción del ecoturismo y la educación ambiental.

Los barrancos de Moyobamba, son ecosistemas únicos en Sudamérica, abarcan más de 15 hectáreas inmatriculadas, distribuidas en 16 barrancos claves. Estas áreas albergan una biodiversidad excepcional, incluyendo especies emblemáticas como el mono tocón, en aves como suisui, tucanes y una amplia variedad de flora nativa, como Oje, Renaco, Sangre de grado, además de cumplir funciones ecológicas vitales como la regulación climática, control de erosión de suelos y la conexión de corredores biológicos.

Con la promulgación de la ordenanza municipal, la ciudad de Moyobamba protege su patrimonio natural, demostrando que el desarrollo urbano puede coexistir con la conservación ambiental, un ejemplo a seguir para otras ciudades de la Amazonía y el país.

Cabe señalar que esta iniciativa empezó a gestarse en enero de este año, en una reunión entre el alcalde Ronald Garate Chumbe y la Dra. Albina Ruiz Ríos, cuando estuvo de Ministra del Ambiente. A partir del mes de mayo, el gerente municipal Ing. Gunter Vela Villacorta, promueve una reunión de trabajo con representantes de las asociaciones y el Colectivo Moyobamba 500 años, donde se crea el Grupo Impulsor -ACAs.

El compromiso puesto de manifiesto por la autoridad edil y su equipo técnico de la gerencia de gestión ambiental, liderado por el Ing. Limber López Tuesta y el Ing. Wheeler Cruz Chavarry, especialista en servicios ecosistémicos, lograron elaborar el expediente de sustento técnico, iniciando con estudios biológicos rápidos y diagnósticos ambientales de ocho barrancos, que poseen una biodiversidad de alto valor ecológico, social, cultural, al mismo tiempo se proyecta como un destino para el ecoturismo.

 

Foto: MPM declara Áreas de Conservación Ambiental

Mantente conectado

154 018

Seguidores

1125

Seguidores

875

Suscriptores

11700

Seguidores

1188

Seguidores

80

Suscriptores

Web-costado-derecho
Pie-de-pagina-web