Obra anunciada por OTASS- EPS lleva paralizada un mes. Según carta enviada por empresa ejecutora, desde el 04 de diciembre se paralizó la obra por una supuesta “interferencia”
Moyobamba. Hay un viejo y conocido dicho que señala: “A confesión de parte, relevo de pruebas”. Y eso es lo que estaría ocurriendo con la tan anunciada obra de mejoramiento y ampliación de la captación Rumiyacu, la cual según los funcionarios de la OTASS-EPS Moyobamba, dotaría de un mejor servicio de agua potable a un 70% de la población moyobambina, la cual según lo señalado por la propia empresa, en su carta notarial enviada a este medio de comunicación, se encuentra “paralizada” desde el pasado 04 de diciembre, es decir, hace un mes.
En dicha carta, el propio gerente general de la OTASS-EPS Moyobamba, abogado Juan Carlos Noriega, señala: “… con carta N° 074-2020-CV, de fecha 04 de diciembre del 2020, la empresa encargada de la ejecución de la obra de ficha 09-GO, solicitó ampliación de plazo N° 02, por 96 días esto en atención a una interferencia detectada en el proceso constructivo.”
De este punto se desprende, que desde el 04 de diciembre la obra se encuentra paralizada, pues la carta notarial enviada a este medio llegó con fecha 29 de diciembre del 2020, es decir, 25 días después de que los funcionarios de la OTASS-EPS Moyobamba, ya conocieran respecto a la paralización de esta obra, pues el propio gerente señala en la misma carta: “A la fecha la EPS Moyobamba está “evaluando” dentro del plazo de ley, si corresponde o no otorgar la ampliación requerida por el contratista”.
Es decir, que habiendo pasado casi un mes desde que tuvieron conocimiento de la supuesta “interferencia” detectada durante la ejecución de la obra (dicho sea paso, en ningún momento precisan de que se trata la mencionada “interferencia”), los funcionarios de la OTASS-EPS Moyobamba, seguían evaluando si debían o no otorgarle los tres meses de ampliación solicitado por la empresa ejecutora, la cual se desconoce hasta la fecha su nombre, teniendo en cuenta que dentro del marco de transparencia y siendo esta una obra de cerca de 3 millones de soles, debería haberse dado a conocer sobre el proceso de contratación y si dicha empresa cuenta con la experiencia necesaria para la ejecución de este tipo de obras.
Resulta por tanto necesario, que al margen de cartas notariales, el gerente de la OTASS-EPS Moyobamba, Juan Carlos Noriega, convoque a una conferencia de prensa, a través de la cual pueda absolver los cuestionamientos de los medios de comunicación, no solo en torno a esta incierta obra, sino también para que responda por las múltiples denuncias y reclamos hechos por los trabajadores de esta entidad, respecto a los casos de hostigamiento y abusos contra los dirigentes que osan cuestionar la forma en que se viene administrando dicha entidad y de paso podría dar a conocer a la población, sobre los resultados de su gestión por más de tres años. (Diario Amanecer)
Foto: Frontis de EPS Moyobamba