Por presuntos actos irregulares en torno al centro turístico Tioyacu y Perlawasi
Alto Mayo. Con el respaldo de 2,600 firmas, las organizaciones de Segunda Jerusalén han presentado un memorial exigiendo a las autoridades, reemplazar a los funcionarios del ANA, GORESAM y Poder Judicial vinculados a irregularidades. El plazo otorgado para cumplir con esta demanda es de 10 días hábiles, de lo contrario, se convocarán protestas masivas.
La controversia se centra en la construcción de un muro por parte de la Municipalidad Distrital de Elías Soplín Vargas en el Centro Turístico Tioyacu, un recurso clave para la economía local. Este acto ha generado un enfrentamiento con la empresa privada PerlaWasi, que también reclama derechos sobre el terreno.
Las autoridades locales, junto con las Rondas Campesinas y diversas organizaciones civiles, denuncian actuaciones parcializadas e irregulares por parte de los funcionarios públicos encargados de supervisar el caso. Según los denunciantes, antes de realizar una inspección oficial, algunos funcionarios sostuvieron reuniones privadas con una de las partes, lo que evidencia una falta de transparencia.
Además de las acusaciones de parcialidad, las organizaciones han señalado que los funcionarios implicados habrían emitido amenazas y difundida información engañosa respecto a la ubicación del muro. Alegan que se ha afirmado falsamente que la construcción está fuera de la faja marginal del río Tioyacu, perjudicando la gestión municipal.
Las organizaciones demandan una investigación inmediata y la destitución de los funcionarios involucrados en las presuntas irregularidades. Consideran que estas acciones han dañado la confianza de la población y amenazan un recurso vital para la comunidad.
“Si en 10 días no se toman medidas concretas, convocaremos a nuestras bases para llevar a cabo movilizaciones y exigir que se haga justicia”, declaró uno de los representantes de las Rondas Campesinas.
El Centro Turístico Tioyacu es un activo clave para la economía de la región, y su gestión adecuada es crucial para garantizar el bienestar de la comunidad de Segunda Jerusalén. La tensión entre actores municipales, privados y gubernamentales sigue aumentando, y se espera que las autoridades respondan para evitar una escalada del conflicto. (Diario Amanecer)
Foto: Organizaciones de Segunda Jerusalén exigen destitución de funcionarios