Paro de FEDEIMAM y Roderos se realizará de todas maneras. Afirmó Arturo Gómez Zumaeta
Moyobamba. El paro de 48 horas convocado por el FEDEIMAM y las Rondas Campesinas para los días 20 y 21 de enero del presente año se va a realizar de todas maneras, fue lo que reafirmó el dirigente de la organización civil, Arturo Gómez Zumaeta, luego de sostener una asamblea con los dirigentes de todas las bases que integran el FEDEIMAM.
Gómez Zumaeta, dijo que ya se emitieron los oficios a las diversas instituciones, incluidos del gobierno central, informando sobre la medida de lucha que está plasmada en 14 puntos, porque consideran que las autoridades del gobierno regional y local no vienen mostrando el interés para tomar acciones inmediatas para corregir lo que no se está haciendo a favor de la población.
El dirigente del FEDEIMAM asegura que las instituciones del Estado tienen presupuesto para la ejecución de obras, pero lo que no tienen es capacidad de coordinar y ejecutar las obras, por esas razones consideran que es oportuna y justa la medida de lucha.
Cabe mencionar que la plataforma de lucha del FEDEIMAM ha sido modificada en algunos puntos; ellos tienen 14 puntos en la cual vienen exigiendo, como por ejemplo la construcción de la vía de evitamiento que conecta puente motilones con la carretera Fernando Belaunde Terry, ejecución de la ciclovía cruce de Uchuglla – Baños Termales, culminación del asfaltado de la carretera Calzada, Soritor, San Marcos, Selva Alegre, ejecución a nivel carpeta asfáltica de la carretera departamental Baños Termales – Jepelacio – Carrizales – San Martín de Alao, culminación del proyecto a nivel de asfaltado de la carretera Flor de Mayo – Buenos Aires, construcción del anillo vial de la margen izquierda Yantaló – Los Ángeles – Sugllaquiro – Cordillera Andina – Santa Catalina, construcción, mejoramiento y ampliación de los centros de salud de Habana, Soritor, Calzada y Jepelacio, reapertura de las instituciones educativas de La Verdad, Unión Progreso, Tornillal, dejar sin efecto la intervención de la OTASS en la EPS Moyobamba, informe sobre el estado actual del “megaproyecto” de alcantarillado y el reinicio inmediato de la obra, construcción de una planta de tratamiento de agua para la captación de Juninguillo y Almendra, mejoramiento de las calles de Moyobamba y periferia, informe sobre la ejecución del mantenimiento periódico de las vías Los Claveles – Villa Hermosa, tramo margen izquierda, otros y la construcción del local de la casa rondera en la provincia de Moyobamba. (Diario Amanecer)
Foto: Arturo Gómez Zumaeta