Previous slide
Next slide

Planta de agua potable en Saposoa en estado crítico. Debido a que PEHCBM no liquida, ni entrega oficialmente dicha obra a EMAPA SM para que se haga cargo del mantenimiento

» La Contraloría General de la República, a través de un informe de hito de control del Órgano de Control Institucional de EMAPA San Martín (ahora Aguas San Martín), determinó que la infraestructura de la planta de tratamiento de agua potable de la Ciudad de las Colinas, Saposoa, aún no viene funcionando en su totalidad por falta de mantenimiento, además que la misma falta ser transferida a EMAPA San Martín, por parte del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo - PEHCBM, generando el riesgo que no se pueda tratar el agua de manera óptima para el consumo humano y con el riesgo que el personal sufra algún accidente laboral.
Genios Televisión

Genios Televisión

"Diferencia que se nota"

Planta de agua potable en Saposoa en estado crítico. Debido a que PEHCBM no liquida, ni entrega oficialmente dicha
obra a EMAPA SM para que se haga cargo del mantenimiento
Saposoa. La Contraloría General de la República, a través de un informe de hito de control del Órgano de Control Institucional de EMAPA San Martín (ahora Aguas San Martín), determinó que la infraestructura de la planta de tratamiento de agua potable de la Ciudad de las Colinas, Saposoa, aún no viene funcionando en su totalidad por falta de mantenimiento, además que la misma falta ser transferida a EMAPA San Martín, por parte del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo – PEHCBM, generando el riesgo que no se pueda tratar el agua de manera óptima para el consumo humano y con el riesgo que el personal sufra algún accidente laboral.
Durante la elaboración de este informe pudo constatarse que por ejemplo, desde el año 2013 en que se construyó esta planta de tratamiento, no recibe ningún tipo de mantenimiento, ni por parte del PEHCBM ni de EMAPA San Martín, esto debido a que la mencionada unidad ejecutora del Gobierno Regional de San Martín, desde hace ocho años, no logra liquidar ni entregar oficial y formalmente este obra, a la empresa de agua potable, motivo por el cual esta última tampoco puede destinar recursos para el mantenimiento de dicha planta, ocasionando que los pobladores de Saposoa, puedan estar consumiendo agua que no ha sido adecuadamente tratada y que garantice su inocuidad y potabilidad.
Se pudo observar en el laboratorio de la planta de tratamiento de agua potable de Saposoa, que cuenta con un equipo de prueba de jarra de marca Policontrol Floc, pero falta personal técnico capacitado designado para su manejo, de tal manera se pueda contar con la data de dosis óptima para la diferente turbiedad que presenta el agua de la quebrada Shima, más aún en épocas de lluvias. Además, en la caseta de dosificación se cuenta con dos equipos con mezclador eléctrico para diluir el sulfato de aluminio los cuales deben ser calibrados y tener un mantenimiento periódico, según corresponda para mantener la dosificación exacta del insumo químico. Sin embargo, un equipo dosificador no viene funcionando continuamente porque no cuenta con la tolva para el insumo químico; además que la infraestructura para la caseta de dosificación en la parte superior y escaleras, no cuenta con barandas de protección para que los operarios realicen sus funciones de operatividad de la misma de forma segura.
Por estas y muchas otras razones, el informe concluye que la planta de tratamiento de agua potable de Saposoa se encuentra en un estado que requiere mantenimiento inmediato para que funcione en su totalidad, así como la seguridad de las barandas de protección son prioridad para que los operarios realicen sus funciones de mantenimiento rutinario y operatividad de la misma, de forma segura. (Diario Amanecer)
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest