Previous slide
Next slide

Plantean convertir al distrito de Pinto Recodo en destino turístico de San Martín y en el pueblito más colorido del Perú

» Alcalde Robinson Tentalean Pedraza lo anunció en asamblea pública. Distrito se prepara para celebrar 61 años de creación política.
Genios Televisión

Genios Televisión

"Diferencia que se nota"

Plantean convertir al distrito de Pinto Recodo en destino turístico de San Martín y en el pueblito más colorido del Perú
Alcalde Robinson Tentalean Pedraza lo anunció en asamblea pública. Distrito se prepara para celebrar 61 años de creación política.
Robinson Tantaleán Pedraza, alcalde del distrito de Pinto Recodo, jurisdicción de la provincia de Lamas en asamblea pública desarrollada en la plaza de Armas el pasado fin de semana, planteo convertir al distrito en un destino turístico dentro de la región San Martín, ya que cuenta con todas las potencialidades, y por desarrollar una producción agrícola competitiva sumada a sus ventajas naturales y su cultura local, que lo convierten en el escenario idóneo para también desarrollar un turismo rural que le permitirá dinamizar la productividad agrícola tradicional, generar nuevas fuentes de ingreso para las familias, el manejo sostenible de los recursos naturales y brindar una experiencia auténtica al visitante.
Al acto, gracias a la invitación especial por parte del alcalde del distrito indicado, integrantes del Colectivo Moyobamba 500 Años (CM500A) participaron de la asamblea pública realizando exposiciones motivadoras de cómo convertir a “Pinto Recodo en el pueblito más colorido del Perú”.
David Landa Tucto, del CM500A, en su participación destacó las potencialidades que cuenta el distrito, como el imponente cerro de Huaman Wasi (casa del águila), el majestuoso río Mayo, la cascada de Chumbaquihui; que se constituyen en atractivos poderosos y llamativos que generan interés y la atracción de los turistas.
“Pinto Recodo se valoriza con su cultura étnica, con las comunidades nativas de Mushuk Puru Puru, Chumbakiwi, Pampasacha, Mishquillaquillo, poblaciones que tienen la magia de los saberes ancestrales que son un componente vital de las comunidades étnicas, pues desde sus conocimientos, prácticas y rituales, se configuran con una identidad propia que las caracteriza y las diferencia de otras culturas. Son su forma de vivir”, destacó Landa Tucto.
En tanto, el coordinador general del CM500A José Flores Vargas, agradeció la invitación y el recibimiento de los pobladores de Pinto Recodo, gente carismática y bondadosa. “Felicito al alcalde Robinson Tantalean Pedraza, por la voluntad política que tiene por transformar a su distrito en un destino turístico. El colectivo está presto a colaborar con las iniciativas que se propongan”, enfatizó.
La población aplaudió la brillante iniciativa del alcalde, expresando su total respaldo a la propuesta, mientras que el alcalde de Pinto Recodo se comprometió ante la población transformar al distrito en un destino turístico con murales representativos, calles y fachadas pintorescas.
Por otro lado anunció la construcción de un mirador turístico, y defensa ribereña, obras que permitirán dar mejores condiciones en infraestructura para el desarrollo del turismo en una población que aspira tener las mejores condiciones de vida, buscando el bienestar general para toda la comunidad.
Dato: El distrito de Pinto Recodo con más de 10 mil habitantes es uno de los diez que conforman la provincia de Lamas, ubicada en la región San Martín. Se encuentra situada a 1.060 m s. n. m., ubicada a 40 minutos aproximadamente de la ciudad de Tarapoto y fue creado el 2 de febrero de 1962 mediante Ley N° 13972, durante el gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche.
En este distrito de la Amazonia peruana habita la etnia Quechua, grupo Quechua Lamista, autodenominado Llacuash.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest