Previous slide
Next slide

Productores de San Martín acceden a bonos financieros.  Por la implementación de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes

» Según el Ministerio del Ambiente, más del 45% de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) están relacionadas con el cambio y uso del suelo, y de este el 19% está relacionado con la pequeña agricultura. Por ello, promover prácticas climáticamente inteligentes en el sector agrícola es sumamente urgente, tanto por motivos ambientales como el cambio climático, sociales en la mejora de la calidad de vida de los productores y para asegurar la competitividad del sector cafetalero frente a mercados internacionales que demandan un café con trazabilidad y libre de deforestación.
Genios Televisión

Genios Televisión

"Diferencia que se nota"

Productores de San Martín acceden a bonos financieros.  Por la implementación de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes

Nueva Cajamarca. Según el Ministerio del Ambiente, más del 45% de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) están relacionadas con el cambio y uso del suelo, y de este el 19% está relacionado con la pequeña agricultura. Por ello, promover prácticas climáticamente inteligentes en el sector agrícola es sumamente urgente, tanto por motivos ambientales como el cambio climático, sociales en la mejora de la calidad de vida de los productores y para asegurar la competitividad del sector cafetalero frente a mercados internacionales que demandan un café con trazabilidad y libre de deforestación.

Tomando esto en consideración, la iniciativa Agroforestry in Action, de Rabobank y Microsoft en alianza con la organización Solidaridad y NICFI (Iniciativa Noruega para los Bosques y el Clima), está implementando un proyecto piloto de incentivos financieros por prácticas climáticamente inteligentes para agricultores. A través de este proyecto, la iniciativa hace entrega de un bono por la implementación del modelo de negocio de caficultura climáticamente inteligente probado y promovido por la organización Solidaridad.

En el marco de esta iniciativa, se desarrolló en Nueva Cajamarca, una ceremonia de entrega de los bonos a un grupo de los productores seleccionados, de la zona del Alto Mayo.

Este bono financiero busca recompensar a los productores que vienen realizando esfuerzos en reducción de emisiones, a través de la captura de carbono, además de aportar a la seguridad alimentaria y a la conservación de los suelos y bosques.  El bono apoya la diversificación de sus ingresos, al tener un ingreso adicional.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest