REALIZAN ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES
En medio de gran expectativa, el Gobierno Regional de San Martin y las instituciones identificadas con el espinoso tema del embarazo prematuro en nuestros adolescentes, realizaron ayer el lanzamiento de la “Semana de Prevención del Embarazo en Adolescentes”, la misma que se viene desarrollando con diversas acciones que buscan sensibilizar a las autoridades y población.
El lanzamiento del programa oficial se realizó bajo el lema “En tiempos de COVID-19 también protege tus momentos, un embarazo lo cambia todo”, donde los representantes de las entidades involucradas en la temática, como la Dirección Regional de Salud, Dirección Regional de Educación, Ministerio Público, Programa Nacional Aurora, entre otros; analizaron las preocupantes estadísticas especializadas que nos muestran que San Martín está en el tercer lugar entre las regiones de la selva con el 14.4% de adolescentes de 15 a 19 años que ya son madres o que están embarazadas por primera vez.
Durante la presentación en conferencia de prensa de las actividades de esta semana de prevención del embarazo en adolescentes, se precisó que estas se desarrollarán hasta el 28 de septiembre. En la citada actividad de lanzamiento se realizó la presentación oficial del programa, el material de respaldo publicitario, el spot que identifica la campaña, las bases del novedoso concurso de Tik Tok de sensibilización en categoría libre, el cual tiene como última fecha de presentación de propuestas hasta el 30 de setiembre.
Asimismo, durante el programa se realizó la presentación del teatro “Más Vale tarde que nunca”, el foro “Hablemos del embarazo en adolescentes” con la conducción y participación de los profesionales del sector Salud, Gian Carlo Doria Palomino, psicólogo del Hospital de Moyobamba y Tania Yesenia Roa Carrasco, medico ginecóloga del hospital de Moyobamba.
De igual manera, se anunciaron las actividades a desarrollar durante la semana, que por motivo del contexto actual se hacen de manera virtual, como son los talleres descentralizados por provincia, dirigidos a adolescentes de 12 a 14 años, de 15 a 17 años, a padres de familia, coordinadores de tutoría y responsables de las DEMUNA de los gobiernos locales, donde profesionales del sector salud, participan con ponencias relacionadas a la temática y de acuerdo al público objetivo.
Moyobamba, 21 de setiembre del 2021.