Previous slide
Next slide

SM ocupa 4to lugar en ejecución presupuestal. A nivel nacional, afirmó gobernador regional durante audiencia de rendición de cuentas

Genios Televisión

Genios Televisión

"Diferencia que se nota"

SM ocupa 4to lugar en ejecución presupuestal. A nivel nacional, afirmó gobernador regional durante audiencia de rendición de cuentas

 

Moyobamba. San Martín está entre las regiones con mejor capacidad de gasto a nivel nacional, alcanzando el 86.6% de gasto en relación a su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) que alcanzó los 1565 millones 212 mil soles.

Así lo dio a conocer el gobernador regional, Pedro Bogarín, durante su informe en la II audiencia pública de rendición de cuentas 2020, actividad dónde también se resaltaron los avances en salud, educación, agricultura, integración vial, medio ambiente, desarrollo social y económico, así como productividad.

Detalló que se administró un presupuesto inicial de apertura de más de 1220 millones 435 mil 75 soles, mientras que el PIM, por gestiones realizadas, se incrementó a 1565 millones 212 mil soles, de los cuales se ejecutó el 86.6%, ocupando el cuarto puesto a nivel nacional en ejecución presupuestal.

En transportes y comunicaciones se destacó el proyecto de construcción del puente sobre el río Huallaga y el asfaltado de la carretera a Sauce, cuyo expediente técnico de obra está al 60%. Asimismo, se subrayó la compra del pool de 56 máquinas para el mantenimiento de carreteras y accesos a los centros de producción con una inversión de 38 millones 590 mil 270 soles.

También se mencionó la construcción de la red de alcantarillado en el sector óvalo Uchuglla-Baños termales, con un avance del 88% y una inversión de 4 millones 467 mil 70 soles, obra que se complementará con una ciclovía. También se suman el centro cultural de Moyobamba con 17 millones 234 mil 274 soles y la construcción de tres módulos en la granja ganadera de Calzada por un valor de 3 millones 333 mil 136 soles.

En infraestructura vial figura la culminación de los puentes vehiculares en las provincias de El Dorado y Mariscal Cáceres y la construcción la carretera Chazuta – Curiyacu, de 19 km de longitud valorizada en más de 41 millones de soles.

En salud, se resaltó la compra de nueve plantas de oxígeno, dotación de equipamiento médico e infraestructura, así como la gestión humana adecuada para brindar los servicios frente a la pandemia. En la actualidad, se está por asegurar la operatividad de los hospitales de Bellavista, Saposoa y Picota, así como la reanudación de actividades de 364 centros de salud.

La atención educativa se fortaleció con la entrega de los corredores educativos en Tocache, Huallaga y Shilcayo; así como los próximos a inaugurar en el Huallaga Central, Sector Cordillera, Alto Biavo, Lamas, Pólvora. Otros corredores en ejecución se encuentran en Tocache 6 y Campanilla. En Educación se invirtió 68 millones de soles, el 23.7% del total de inversión regional.

De otro lado, se implementaron módulos de crianza y el banco de semen en la Granja Ganadera de Calzada. En esta línea, según el índice de competitividad regional se informó que San Martín es la tercera región con mayor crecimiento agropecuario, ocupa el tercer lugar con mayor crecimiento agrícola al tercer trimestre del 2020 y es la segunda región con mayor producción agrícola entre enero y septiembre de este año.

En el sector turismo, San Martín recibió el sello “Destino Seguro” para 20 atractivos reactivados y reconocidos a nivel mundial por contar con protocolos de seguridad.

Para el pago de la deuda social se destinó al sector educación 1 millón 601 275 soles que representa el 17% y a otros sectores 7 millones 737 mil 82 soles que representa el 83%, teniendo 471 beneficiarios en total. También se está gestionando los saldos de los fondos de balance del 2021 para el pago de la deuda social por 12 millones de soles.

Por último, se destacó la creación de unidades de gestión forestal y fauna silvestre, unidades técnicas de manejo forestal comunitario, creación de concesiones para conservación, contratos de cesión en uso en tierras forestal y de protección para comunidades nativas, una concesión para ecoturismo y otorgamiento de permisos forestales. Además, se implementaron viveros y se donó 136 mil 477 pies tablares de madera ilegal que terminaron en puentes y mobiliarios escolar. (Nota de Prensa)

 

Foto: San Martín ocupa el cuarto lugar en ejecución presupuestal a nivel nacional

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest